LOS BAILES DE SALÓN

Aprender a bailar bailes de salón

31/12/2017

0 Comentarios

 
Imagen

Los bailes de salón son en esencia bailes que se realizan en un entorno social o competitivo, ya sea en formación, grupo o línea y siempre en parejas.

Proceden de diferentes partes del mundo y han ido evolucionando con el pasar de las décadas, algunos manteniendo su esencia original y otros no tanto. 

Cada tipo de baile de salón tiene diferentes variantes y vertientes. El primero en ser oficializado “Baile de Salón” fue el Vals, de él derivan el Vienés y el Inglés, y posteriormente se dio paso a diferentes estilos, ritmos y bailes a ser desarrollados en el medio social de las grandes salas o salones que en la antigüedad se conocían.

Al ser perfeccionados por los bailadores o bailarines y aceptados tanto por la alta sociedad como por la Escuela Inglesa, se abrió paso al baile deportivo, este está conformado por 10 estilos, 5 latinos (chá chá chá, rumba-bolero, samba, jive y pasodoble) y 5 internacionales (vals inglés, vals vienés, slow fox, quick step y tango).

Pero aún, socialmente en discotecas, bares, fiestas y bailes, disfrutamos de toda clase de estilos de manera social y más relajada, con el fin de disfrutar, socializar, divertirnos y evitar quedarnos en  la mesa toda la noche.

Bailar es considerado un importante medio de expresión corporal, una manera de comunicación efectiva, entretenida, divertida y diferente. En la naturaleza, los bailes son utilizados como medio de apareamiento y aunque parezca diferente en los humanos, si un hombre busca cortejar a su chica en la pista de baile, pero tiene dos pies izquierdos, puede que cierre la noche con malos resultados. 

Del mismo modo para impresionar al hombre, un buen movimiento de caderas, la sazón adecuada en los hombros y la elegancia adecuada, conseguirá el resultado adecuado.

Bailes de salón hay muchos, ritmos de música y estilos aún más. Por eso conocerlos, diferenciarlos y aprender al menos los pasos básicos es esencial para dejar nuestra mejor huella en la pista de baile, y el memoria de la persona deseada.

Ya sea que tu objetivo se englobe en la última línea o que tengas la música en las venas y desees con mucho arrasar en las competencias, no os recomiendo comenzar por lo más complejo. Todos los estilos tienen pasos básicos que sumados a otros crean las figuras, vueltas y pasos intermedios y avanzados. 

Por eso os traigo algunos simples pasos para que aprendas de manera fácil y efectiva a bailar bailes de salón, y que disfrutes la vertiente que escojas con buen pie.


​Paso 1. Escoge un estilo de baile.
​

Imagen
Como hemos mencionado antes, los bailes de salón son muchos. ¿Es posible aprenderlos todos? Sí. Pero como el que mucho abarca, poco aprieta, os recomiendo que escojan un estilo para iniciar. Tenemos dos caminos: Los bailes internacionales y los latinos. Si estas aprendiendo con un motivo específico como una boda, o evento particular, elegir un estilo no será problema en absoluto.

Sí bien, estás deseoso de aprenderlos todos o deseas bailar por diversión, te recomiendo comenzar por los ritmos más lentos como el Vals o la Bachata.
Comienza por saber qué te llama más la atención para dedicarte a ese nada más, al menos al principio.
​
Sea Merengue o Polca, Tango o Swing, todos difieren unos de otros en ritmos, posturas, movimiento y estilo. Por eso es importante estudiar cada uno, ver sus diferencias y movimientos y comenzar por el que más te guste.
La idea de bailar siempre será disfrutar el momento, recuerda eso.

Paso 2. Familiarízate con la música.
​

Imagen

Una vez elegido el Baile de salón a aprender, busca playlist en Youtube dedicadas a ese estilo de baile.
​

Escucha cuantas canciones puedas, internalízalas, déjate llevar por ellas y observa sus patrones de ritmo y tempo. Cuáles son sus patrones repetitivos, que tan rápido va o que tanto varía la velocidad de cada canción. Así, cuando comiences a practicar ya tu oído estará acostumbrado al estilo y será pan comido hacer que tus pies sigan el ritmo.

​Paso 3. Aprende a reconocer y contar el ritmo

Imagen
Sea rápido o lento, cada canción tiene su ritmo estable y ese será tu guía a la hora de bailar. La mayoría de las canciones se cuentan hasta 6 u 8 en los ritmos, pero es importante que notes donde inicia y culmina el conteo, pues esto te indicará que paso dar, cuando darlo y con qué pie. En algunos casos, en figuras y vueltas avanzadas también te ayudará a conocer la duración de cada una y si las estás marcando de la manera adecuada.

Además de que a la hora de bailar con tu pareja, si ambos conocen el conteo y ritmo del baile, la coordinación estará asegurada y se evitaran esos incómodos pisotones que a todos nos sacan de onda.
​

Para afinar tu oído, puedes ayudarte con un movimiento físico a marcar el ritmo. Marcar con una palmada cada palpitación de la canción acostumbrará a tu cuerpo a “escucharlo” con algo más que tu oído.

Paso 4. Siente la música

Imagen
Solo déjate llevar por la música y deja que tu cuerpo fluya con ella. Observa cómo reacciona tu cuerpo al compás del ritmo y mueve los pies.

​Es importante que tu cuerpo se sienta ligero a la hora de bailar y que estés lo más confiado posible. Solo relájate, diviértete y saca lo que puedas al ritmo de la música. Deja que te hable y diviértete mientras lo haces.


​

Paso 5. Aprende los pasos.
​

Imagen
​

Ya que te sientes compenetrado con la melodía y el ritmo, es momento de aprender los pasos propios del baile de salón que elegiste. Como estamos en el siglo XXI, hay herramientas para todos los gustos, puedes ir a clases grupales, clases privadas o ver videos online. Es importante que te des tu tiempo para perfeccionar cada paso. Puedes practicarlos frente a un espejo cuerpo completo para que evalúes tu postura y movimientos, además, esto aumentará por mucho tu confianza.
​

Si sientes que te es complicado seguir la música con los pasos, puedes comenzar practicando sin música el conteo y movimientos de cada uno. Seguir el conteo de manera lenta e ir aumentando la velocidad progresivamente, ayudará a tus músculos a adaptarse a cada movimiento y a apoyarse en la memoria muscular mientras sigues aprendiendo.

Paso 6. Añádele esencia a tu baile.
​

Imagen
Así como cada persona es única, cada bailador también. Sumarle sentimiento cambiará tu baile de técnico a apasionado. Jugar con tus expresiones faciales, un toque de picardía en la mirada, conectarte con las emociones de la canción que bailas le dará un toque especial a tu expresión corporal.
Sé dinámico y atrevido. Deja tu huella en cada paso que des y tu pareja quedará deslumbrada en la pista.

Paso 7. Estudia el arte.

Imagen
Ver a otros bailarines de cuando en vez te inspirará, te dará nuevas ideas y aprenderás a percibir cada detalle en otros bailes.

​Viendo 
videos, asistiendo a actuaciones o competencias incluso te ayudará a comprender porque determinado paso te cuesta un poco más, que hacer para facilitarte tal vuelta, como darle gracia a esa figura y en fin a darte tips sobre cómo mejorar tu baile sin decir una sola palabra.

Paso 8. Perfecciona tu baile.
​

Imagen
Si bien has avanzado mucho en casa, has aprendido lo básico, intermedio y hasta algunas vueltas con ayuda de este artículo, asistir a clases o practicar en una fiesta confirmará lo aprendido.

La idea de esto es que bailes, que disfrutes y te diviertas. Pero nunca sabrás cuán lejos has llegado si sigues bailando frente al espejo. Es hora de probar lo aprendido en la pista de baile. Pero si aún sientes que te falta, acudir a clases te ayudará a perfeccionar tu técnica y sentir la emoción de bailar con una nueva pareja.

Ya sea en grupo o privado, ambas tienen beneficios notorios. Las clases grupales te prepararán para todo tipo de parejas, de todos los tamaños, con diferentes estilos personales y niveles de confianza diferente, y eso será fabuloso a la hora de bailar con alguien nuevo a la hora de la verdad en la fiesta o evento.

Y el profesor privado es un profesional que tendrás a tu entera disposición, y estará gustoso de afinar tu técnica en cada clase que pase. Además, algunos de ellos tienen la habilidad de cambiar su propio estilo para que sientas que bailas con personas diferentes cada vez.

Estos simples pasos te ayudarán a ganar confianza, soltura y técnica a la hora de bailar. Pero como todo, debes ser constante y practicar una y otra vez. Entre más lo disfrutes más fácil será. Recuerda, los bailes son muchos y los pasos también, es preferible ser excelente en uno a decir que bailas todos y parecer un becerrito bebé a la hora de bailar.
​
Si un paso te cuesta un poco más de lo esperado, para, respira, descansa y repítelo mañana. Si te tensas, solo haces más difícil el proceso. Date tiempo, todos aprendemos a ritmos diferentes pero la constancia sí que marca la diferencia.
Espero que este artículo te haya sido de utilidad para dar tus primeros pasos, ahora dale play a la música, es tiempo de bailar!

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    INICIO
    LOS BAILES DE SALON 
    CONTACTO 
    PASOS


    Categorías

    Todos
    Bailes De Salon

    Archivos

    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017

Contacta: